Guión largo (I): ¿Dónde encontrarlo?

Cuando estamos escribiendo diálogos tenemos que utilizar el guión largo.

Primero vamos a definirlo. Según la wikipedia un guión largo o raya es lo siguiente:

La raya o guión largo (—) es un signo de puntuación. No debe confundirse con el signo menos (–) que es más corto, ni con el guión (-) que es aún más corto. La raya, tampoco debe ser confundida con la semirraya, que tiene la misma medida que el signo menos.

Aquí no voy a hablar de la manera en la que hay que colocarlos, eso vendrá en un próximo artículo, sino de cómo facilitar su utilización en dos de los editores de texto más utilizados: Word (Office) y Writer (LibreOffice/OpenOffice).

En ambos casos queremos utilizar el guión largo o raya, con código 2014 o 0151 en ASCII… pero no voy a complicaros con tantos números.

Guión largo en Word

En Word es relativamente sencillo y hay varias opciones.

La primera opción es utilizar Alt+0151 cada vez que queramos poner el guión largo (—), lo cual es un pequeño engorro.

La segunda opción genera algo más de trabajo la primera vez, pero luego te ahorra bastante tiempo.

En la barra de INSERTAR, pulsamos en SÍMBOLO > Más Símbolos

Guión largo

Buscamos el guión largo, con código de carácter 2014, y pulsamos en TECLAS.

Guión largo

Donde pone ‘Nueva tecla de método abreviado’ pulsamos la tecla CTRL y el guión a la vez y quedará como Ctrl+-. Presionamos en ASIGNAR.

Guión largo

Cada vez que queramos poner un guión largo solo tendremos que pulsar CTRL y el guión a la vez.

Guión largo en Writer

En Writer no es más complicado.

Desde INSERTAR > SÍMBOLO buscamos el marcado como U+2014 e insertamos uno en la hoja en blanco. Después copiamos el símbolo.

Guión largo

Modificamos el cambio automático de dos guiones por guión largo desde HERRAMIENTAS > OPCIONES DE AUTOCORRECCIÓN. Buscamos la linea donde en la columna REEMPLAZAR están los dos guiones (–) y pegamos en la columna donde poner POR el guión largo que vamos a utilizar (—). Pulsamos en asignar.

Guión largo

 

Cada vez que queramos poner un guión largo, sólo tendremos que poner dos guiones cortos juntos y pulsar el espacio para que se reemplace automáticamente.

Hay otra opción que necesitaría de macros y es más complicada, pero lo sencillo es bonito y así lo dejamos.

25 opiniones en “Guión largo (I): ¿Dónde encontrarlo?”

  1. Gracias, muy bien explicado. Antes me funcionaba lo de los dos guiones, pero ahora no sé por qué no. Sin embargo, esta explicación ha sido de gran utilidad. 🙂

  2. Genial. Usaba la opción del teclado numérico. O bien, me iba a un guión largo, lo copiaba y solo darle a ctrl +v.

    Pero era un engorro porque cada vez que me ponía a escribir tenía que copiarlo al portapapeles.

    Gracias.

  3. ¡genial! no sabes todo lo que busqué información al respecto. Gracias.
    Tengo una duda, ¿se puede insertar una raya en un E-Mail? por ejemplo, gmail.

  4. ¿Y por qué no enseñas a crear una macro para que se sustituya automáticamente — (u otra combinación) por ― ? Vaya unas soluciones las tuyas.

    1. Buenas.
      No he hecho aún un artículo explicándolo con macros, porque mucha gente no sabe ni lo que es una macro, y creo que hay que simplificar algunas cosas para los demás.
      De todos modos, me apunto la idea para un futuro artículo.
      Saludos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *