Tipos de escenas (Parte II): El motor emocional y dramático de tu novela

En la primera parte de esta serie hablábamos de las escenas como «los cimientos de una novela». Aprendimos a diferenciar entre escenas externas, donde sucede una acción visible entre dos o más personajes, y escenas internas, centradas en la vida interior del protagonista. También insistimos en que toda escena debe mover la historia hacia adelante, ya sea desde la acción o desde la emoción, y que conviene diseñarla con un objetivo claro en mente.

En esta segunda parte vamos un paso más allá. Vamos a explorar los tipos de escena desde su función dramática o emocional, una clasificación complementaria que te ayudará a dotar a tu novela de ritmo, coherencia y profundidad.


¿Qué entendemos por «función dramática» de una escena?

Continuar leyendo «Tipos de escenas (Parte II): El motor emocional y dramático de tu novela»

Escenas: Los cimientos de una novela

En el artículo sobre cómo organizar una novela hablábamos ligeramente sobre las escenas en los siguientes términos:

Tienen entre 500 y 1000 palabras.

Tendremos entre 3 y 5 escenas por capítulo.

Pero hay mucho más por delante en cuanto a las escenas.

Para empezar definiremos lo que es una escena, que según RAE es lo siguiente leyendo las acepciones que nos incumben:

Continuar leyendo «Escenas: Los cimientos de una novela»

¿Cómo organizamos una novela?

En el anterior artículo dejamos claro que una novela debería tener entre 40000 y 200000 palabras. Pero ¿de qué manera nos podemos organizar dentro de la misma para que todo tenga cierto sentido?

A continuación vamos a ir dividiendo la novela de partes más grandes a partes más pequeñas. Esto se hará para simplificar el acto de escritura, ya que nos ayudará a poner límites, a organizarnos e incluso a saber qué es lo que estamos escribiendo.

Continuar leyendo «¿Cómo organizamos una novela?»
×