Desde mi punto de vista y experiencia, escribir una sinopsis puede ser incluso más difícil que escribir el libro en cuestión.
Nunca me sale qué escribir, quizá porque no sé qué debe contener la sinopsis, ni su longitud, ni sobre qué debe hacer foco. ¿Es un resumen, un simple gancho para atraer al lector a tu libro, la trama condensada?
Después de investigar un poco, para realizar de la mejor manera posible la sinopsis de la edición completa de ‘El Consejo’, que pronto estará a la venta, he llegado a las siguientes conclusiones.

¿Qué es?
La sinopsis es, junto al título del libro y a la portada, lo primero que el potencial lector va a ver. Así que debe atraer su atención. También es lo que le indicará si es el tipo de libro que quiere leer.
No va a ser nunca un resumen completo de lo que dentro del libro habrá, sino un indicio, un aliciente, para que el lector se introduzca dentro del propio libro. Por lo tanto tendremos que explicar de manera sucinta cuál es la trama, qué personajes son los importantes dentro de la misma, y dónde se ejecuta la acción.
¿Qué longitud debe tener?
La extensión de la sinopsis debe ser corta, pero dependerá de la longitud del texto al que hace referencia, y nunca excederá las 250 palabras. Aquí el truco está en contar lo suficiente, ni mucho ni poco, con un lenguaje directo y sin demasiados adornos de los que hacen que se nos junten demasiadas palabras.
¿Qué debe contar?
En varios sitios he leído que debe contener las llamadas power words; palabras que son las que explicarán de manera atractiva de qué va la historia y que podrán ser las siguientes, siempre ateniéndose a la trama del libro:
- guerra
- intriga
- deseo
Estas palabras serán el eje de la sinopsis y se encargarán de provocar al lector a que abra el libro y comience a leer.
Tiene que hablar de la trama y debe estar escrita en el mismo estilo que el libro en sí.
Los personajes principales tienen que ser presentados en el momento en el que comienza la acción, así como sus momentos vitales y qué es lo que buscan cuando la trama comienza.
¿Qué no debe contar?
No tenemos que destripar la historia, en la sinopsis nada de spoilers, solo las primeras migas de pan para que el lector continúe el camino.
Tampoco nos dedicaremos a describir personajes ni situaciones, para eso ya está el libro, la sinopsis debe ser ligera y directa. Y en cuando a los diálogos, no los introduciremos. Ni preguntas retóricas o interrogantes.
Mucho menos copiaremos partes del libro, hay que currárselo algo más.
Sabiendo lo que no hay que poner es más sencillo saber qué escribir.
Espero que con estos pequeños consejos podamos escribir mejores sinopsis para nuestros libros.