Recordadme quién fui

Hace unos meses reseñé la novela Sin pruebas no os creeré de Lucía Herguedas Verdía. Al comprarla también me hice con la segunda parte de la saga de fantasía, y finalmente he tenido tiempo para leerla.

Así que hoy reseño Recordadme quién fui.

Recordadme quién fui

Datos

Esta segunda parte me ha dado la sensación de ser más corta que la primera, y ocupa algo más de 300 páginas; se puede leer en cuatro o cinco días.

La novela vuelve a ser de fantasía, aunque la acción, ya presente en la primera parte, se hace mucho más notoria, trayéndonos incluso algunos pasajes con algo de sangre muy explícita.

Se puede encontrar en edición digital y en papel.

Resumen

Regresamos a la situación en la que se encuentra la tribu después de su huida a Berlín, también tendremos información de primera mano de los comienzos de Biagio Incerto y su transformación en el Gran Enemigo, información que yo eché de menos en la primera parte. Veremos mucho más, y digo veremos por lo extenso de los detalles que nos transportan allí en algunos tramos de la novela.

En la página de venta podemos ver la siguiente sinopsis:

Segunda parte de «Sin pruebas no os creeré». El fenómeno de la reencarnación destruye las fronteras entre pasado y presente; una maldición comienza como castigo por el deseo de venganza. La Tribu del Lago no teme a la muerte y desea acabar con esa maldición que no permite que sus espíritus se fundan con la Madre Naturaleza. Los pieles rojas deben adaptarse a la evolución de la historia, la tecnología y las culturas en su búsqueda durante los siglos de la mujer que puede salvarlos.

Esta es una aventura mágica llena de acción donde el presente deja paso a capítulos del pasado de la Tribu del Lago y sus principales guerreros; escenas fantásticas mezclan acción y magia en localizaciones reales del mundo actual. Verás magia, acción, amor, fantasía, y sobre todo personajes muy especiales con particularidades que los hacen únicos… Algunos incluso tienen poderes sobrenaturales.

Tras ser secuestrada por Biagio Incerto, Heta es sometida a la tortura para confesar la combinación de la bolsa de la máscara mágica. Biagio Incerto busca pactar con los espíritus para obtener su propio don, pero al precio de que los espíritus sean liberados. Esto traería como consecuencia el fin del mundo. Wapasha, Lobo y Eva se reúnen en Berlín con los demás pieles rojas a pesar de las órdenes de Sakima. Eva intenta con todas sus fuerzas recuperar sus recuerdos, Lobo es la clave.

Los pieles rojas quieren rescatar a Heta y a Nidawi y evitar que El Gran Enemigo utilice la magia de la máscara en propio beneficio. Se nos revelará cómo Biagio Incerto llegó a ser lo que es, cómo se creo la máscara mágica y la Tribu del Lago. Una reflexión sobre la venganza, la justicia, el amor, la esperanza, el sacrificio, el heroísmo y la entrega a los seres queridos.

Valoración Personal

Hay varias cosas que quiero comentar de esta novela.

Lo primero que me vino a la cabeza mientras leía y sobre todo al terminarla fue el orden tan raro en el que están colocados los capítulos; funcionan bien, pero se hacen raro y pienso que si los capítulos dedicados a Aloomse se hubieran ido intercalando de otra manera hubiera funcionado mucho mejor.

Después tendría que hablar del ritmo, me ha parecido mucho mejor que en la primera parte, con más vida y, aunque en algunos tramos se va muy arriba de velocidad, no le viene mal a la novela porque te hace estar en un estado similar al que tendrían que tener los personajes si fueran reales.

También hay que destacar un tramo, que por ligero puede pasar desapercibido, y que trata de los diferentes estados emocionales de los integrantes de la tribu que vuelven a nacer una y otra vez; algo así como los pasos del duelo, pero para inmortales o renacidos. Es un tramo que te puede hacer pensar.

Por último tendría que comentar que me han gustado mucho algunos giros que tiene la novela, unos son esperables y otros no; esos son los mejores.

Y ahora ha salido la tercera parte de la saga… que no tengo ni idea por donde va a continuar, porque no hay ningún cliffhanger ni enganche al final de la segunda parte y que espero leer ya el año que viene.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *