Kryptos

Hace no mucho me hice con dos libros de Blas Ruis Grau, uno fue La verdad os hará libres, del que ya hablé por aquí. Hoy toca el segundo, el que no me salió gratis.

Hoy hablamos de Kryptos.

Datos

El libro, como he dicho, está escrito por Blas Ruiz Grau, aunque tiene capítulos escritos por otros autores:  Bruno Nievas, César Pérez Gellida, Roberto López-Herrero, Gabri Ródenas. Y el prólogo está escrito por Juan Gómez-Jurado.

Hay que decir también que todos los beneficios del mismo se dedican a la ONG Educo, a su programa de Becas Comedor. Punto positivo para los autores.

Son 250 páginas y me ha durado, como ya puse por twitter, dos siestas sin pegar ojo.

Está disponible en digital y en papel.

Resumen

El libro, aparte de ir como un tiro, es un thriller, una aventura con tintes tecnológicos. Y veremos una trama con un final sorprendente, que se me asemeja en parte a otros libros del estilo que he leído e incluso a películas muy de Hollywood.

En la página de venta vemos la siguiente sinopsis:

La ciudad más vigilada del mundo, Washington DC, es amenazada por un terrorista que afirma poder detonar cinco bombas. Mientras, el sistema de cifrado más seguro y avanzado del mundo es burlado por una adolescente. Julie, agente de la CIA veterana de Iraq, deberá proteger la vida de la joven hacker perseguida por diversas facciones dispuestas a todo.

Valoración Personal

El ritmo es bueno, que es algo en lo que siempre me fijo en cualquier texto que leo. En ningún momento se nota que ha sido escrito a diez manos, pues el estilo es similar en los capítulos de los diferentes autores y eso denota una gran compenetración a la hora de llevar a buen puerto la obra. La historia es buena, no te deja que te desenganches de ella, e incluso con el epílogo parece que habrá alguna continuación, lo cual es hype del bueno.

Ahora, la parte menos buena. Por si no lo sabéis, soy informático y hay cositas que me escaman en este libro, y en otros muchos de trama tecnológica, y es que no se diferencia entre hardware y software como se debiera. Por muy bueno que sea un software, de encriptacióndesencriptación en este caso, dependerá totalmente de la máquina en la que corra para hacer cierto número de operaciones por segundo, de ahí los megahercios, los cores, los flops, etc. La realidad dice que un Mac mini no podrá hacer más de n operaciones por segundo, un CPD dedicado correrá en otra escala de operaciones, muchos millones por encima.

Otra cosa es la repetición de los deseos de la agente Julie, que se me hace algo cansino, pero por la que puedo pasar sin entretenerme demasiado.

Pese a estas pequeñas mermas, es un libro que recomendaría a quien le interesen las tramas con tecnología en el meollo de la acción.

Nota: 7

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *