Esta reseña llega tarde, demasiado quizás, pues el libro me lo leí hace tres años y en algún lugar de mi subconsciente existía la idea de que ya la había hecho aunque fuera en mi antigua página, pero no, esta reseña no existía más allá de mi mente.
Hoy voy a hablar de El fabricante de nubes de Asunción Belarte.
Datos
La novela, que se enmarca en el género de la ciencia ficción, por su rama juvenil, fue publicada en 2013, aunque yo la leí en 2014. Yo tengo la edición en papel, con una portada diferente a la que se vende ahora, y en esa edición el libro ronda las 280 páginas. Se puede leer en una semana, pues el ritmo ayuda.
Se puede encontrar en edición digital y en papel.
Resumen
Como dice en la portada, esto es una Space Opera, pero es mucho más. Es ciencia ficción para todas las edades, con personajes bien delineados que nos llevarán a un mundo nuevo, con sus problemas, sus soluciones y una tecnología adaptada a ese planeta.
Aquí podemos ver la sinopsis de la página de venta:
El planeta Falos posee una atmósfera de yoduro de plata. Desde la época gris, los fabricante de nubes son los encargados de mantener el cielo cubierto con yoduro de plata para la creación de lluvia y la protección del planeta.
Nuestro protagonista, Febo el Fabricante, es a ojos de todo el mundo una rara excepción. Fue admitido en la Escuela de Fabricantes a la edad de ocho años y presenta una peculiar apariencia física, bastante pintoresca, pues nunca se desprende de su casco. El misterio que persigue a este niño de doce años ─ siendo el centro de atención por llevar un casco en la cabeza con una visera fija, la cual, le cubre los ojos ─ provoca en los otros chicos, mucho más mayores que él, cierta antipatía. Sin embargo, Febo no está destinado a permanecer para siempre en Falos…
Valoración Personal
Recuerdo que me lo pasé bastante bien leyendo este libro, porque combinaba aventuras, algunos dilemas morales y parte del camino del héroe con buen estilo narrativo y con unos personajes bien delineados.
Lo único que me distrajo en algún momento en su lectura fueron los saltos temporales o flashbacks que sucedían en dos o tres capítulos.
Por ello espero que la autora vuelva a publicar en breve, porque está claro que ideas tiene para dar y tomar.