Haiku – Características y ejemplos

Como ya he dicho en otros artículos, hay muchos tipos diferentes de literatura, que se pueden diferenciar por su longitud, por la rima o ausencia de la misma, por el estilo, etcétera.

Hoy vamos a hablar de uno de ellos, que alcanzó su forma actual durante el siglo XV, que se desarrolla en Japón y debe su nombre al poeta Shiki (1867-1902). Hoy vamos a hablar del haiku.

Características

Las características principales del haiku, y seré escueto, porque así lo son ellos, son las tres siguientes:

  • Tres versos de 5, 7 y 5 sílabas.
  • Sin rima.
  • Hacen referencia a la naturaleza o a escenas de la vida cotidiana.

A esto no hay mucho más que añadir, tres versos y tres condiciones.

Ejemplos

Para el caso, he elegido tres ejemplos (tanto las fotos como el dibujo son míos):

Pepinillo

Pepinillo

Con el sol naces

y engordas con el agua

en vinagre caes


Pavo

Caminas solo

buscando compañía

plumas mil ojos


Cuerdas

Cuerdas rotas

Agarran fuerte

las sogas invisibles

cortalas ahora


4 opiniones en “Haiku – Características y ejemplos”

  1. Hola Antonio
    Más escueto, imposible. Ejemplos sencillos y encantadores. Muchas gracias, me ha sido de mucha ayuda.

  2. No tenia ni idea de que era esto. Tengo un chat que se llama POESÍA ERES TU y alguien nos ha hablando de esta rima poética ignorada para mi

    1. Lo estoy comprobando, y estoy casi seguro que tiene 17.

      Con el sol na ces -> 5
      y_en gor das con el a gua -> 7
      en vi na gre caes -> 5

      Según recuerdo, en la segunda linea y+en cuenta como una sílaba; es por el término ese que tan gracioso se nos hacía en el colegio, la famosa sinalefa.
      Con el caes no lo tengo tan claro, debería mirarlo más a fondo. Quizá aquí esté el error.

      Saludos, y gracias por el apunte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×