Entrevista a Isidro López Neira de ZonaeReader.com

Hoy, en vísperas de un nuevo concurso en ZonaeReader, os traigo una entrevista a uno de sus fundadores, Isidro López Neira, donde hablamos del camino que ha ido recorriendo la página.

A: Buenos días Isidro, ¿Cómo va todo?
I: Bueno, ahora mismo confinado entre cuatro paredes por fuerza mayor y aprovechando para ponerme al día en temas atrasados, me gustaría tener tiempo para leer más, pero por el momento eso es algo inalcanzable.
A: Vamos a empezar por las preguntas fáciles. ¿Cuándo empezó la aventura de ZonaeReader?
I: Zoanereader la fundó en 2007 Fixius (Luis) a sus 17 años con los conocimientos de programación web que tenía en aquel momento.
A: ¿Cuál fue el motivo de comenzar la aventura de montar una web sobre libros electrónicos?
I: Fixius se dio cuenta de que no había plataformas con información detallada sobre ereaders y decidió montar una.
A: En cierto momento la web comenzó a mutar, y empezaron a llegar concursos literarios para autores noveles. ¿Qué te llevó a esa decisión?
I: Esa decisión la tomamos Fix y yo, tras varias conversaciones con Antonio Quirós antiguo director de Luarna y posterior ejecutivo de BQ. Nos dimos cuenta de que el mercado se encaminaba hacia donde ha llegado hoy que está centralizado por dos marcas internacionales y alguna nacional, con lo que la existencia de una página especializada solo en ereaders no iba a tener mucho sentido en pocos años. Como así ha sucedido, prácticamente todas las webs dedicadas exclusivamente a los ereaders han decaído y han bajado considerablemente su audiencia. En la época que tomamos la decisión el mercado era un hervidero de lanzamientos y de marcas. Cualquier empresario se abría una nave en un polígono industrial y se traía un contenedor de China lleno de ereaders de linea blanca a los que les ponían su marca, y a vender. La expectativa que crearon las pantallas de tinta electrónica fue impresionante, pero no justificada, nosotros lo dijimos desde el principio. Los ereaders son aparatos para los aficionados a la lectura, y cumplen esta función excelentemente, pero para ver películas, jugar y mandar multimedia, no son eficaces. Por lo que decidimos darle un enfoque más literario a Zonaereader.
A: ¿Cuántos concursos van ya?
I: Van doce, el que estamos preparando sería el número trece.
A: ¿Crees que el nivel ha mejorado en estos concursos? ¿Tienes algún tipo de cifra relativa a participación?
I: La participación bajó un poco en los últimos concursos, pero la calidad subió considerablemente gracias a que las normas se fueron cambiando por la experiencia acumulada y todo mejoró considerablemente. Todavía recuerdo el primer concurso que lanzamos con audiencias de más de 70.000 personas mensuales en la página, en la que valía todo desde un relato de medio folio, hasta una casi novela de 40 páginas. Fue horrible, tener que leer los más de cien textos de una heterogeneidad pasmosa, y con algunos trabajos realmente complicados de leer. Recuerdo alguno, que constituyó una tarea prácticamente épica, un ladrillo ininteligible y confuso que me obligó a cinco intentos para acabarlo, no me quedaba otro remedio. Afortunadamente las cosas han cambiado considerablemente.
A: Estos concursos tienen algo especial, y es la forma de valorar a los participantes, pues lo hacen ellos mismos y demás visitantes de la web, creando un ecosistema horizontal y bastante sano. Cuéntanos cómo surgió la idea y cuál es tu opinión con respecto a esa forma de hacer las cosas.
I: El primer concurso se hizo en 2010 un poco antes del 15 M de la Puerta del Sol. En realidad esta manera de usar internet como un instrumento democrático, transparente, y horizontal ya la experimenté antes en otros movimientos que contribuí a crear y Fix fue uno de los participantes desde el primer momento del 15 M con lo que todo vino rodado. Huimos de los jurados de notables y de la opacidad que conlleva esta forma. Los concursos en Zonaereader son absolutamente transparentes, democráticos y horizontales. Curiosamente esta forma de concurso fue muy criticada al principio por muchos, sobre todo nos decían que íbamos a tener muchos problemas, pero mira por donde lo que ha ocurrido ha sido justamente lo contrario, nos ha evitado conflictos porque todo se hace a la vista de todos, no hay trampa ni cartón y nadie se puede quejar. Aunque nos ha llevado varios años perfeccionar el sistema.
A: Parte de esa horizontalidad genera que las normas también se voten entre los participantes de los concursos, en cuanto formato y temática. Y en estos momentos estamos en plena votación. ¿Cómo crees que esto afecta al espíritu de los participantes, pues un concurso es en cierto modo competitivo, pero aquí se genera además cierta camaradería que se ve pocas veces?
I: Bueno, se genera camaradería pero no exenta del todo de competitividad, todos los concursantes quieren ganar, pero en rigor el analizar y valorar las obras de los demás genera también cierta objetividad que en otro formato de concursos no se da. También los participantes han ido repitiéndose y entonces lo que ocurre es que las críticas son más objetivas y familiares cada vez , y se obtienen consejos muy valiosos de este conocimiento mutuo.
A: No sé si querrás hablar de esto, pero sé que se están haciendo modificaciones para mejorar la web. ¿Cuando podremos ver la nueva imagen?
I: Bueno hay un proyecto totalmente nuevo de la página, elaborado por Fix y que constituyó su proyecto de fin de carrera, pero de momento no se va a poder implementar porque está ahora mismo a tope con otros proyectos que acaba de lanzar a internet. Lo que hemos hecho más que nada es actualizar la versión de Drupal, y PHBB del foro y solucionar lo que no funcionaba. Espero que para la próxima semana o la que viene la página funcione perfectamente y no sea tan fácil de atacar por los robots y también el sistema de altas y bajas funcione perfectamente.
A: ¿Algo más que quieras comentar?
I: Pues sólo se me ocurre que la orientación ecológica que le dimos en su momento a la página, también pensamos que estuvo acertada ya que lamentablemente los acontecimientos nos han dado la razón, el hombre está acabando con el planeta y los ereaders contribuyen a frenar la deforestación y por lo tanto el efecto invernadero.
A: Pues con toda esta información nos despedimos. Muchas gracias por todo, Isidro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *