The hound of the Baskervilles

El cuarto libro leído, y a reseñar, de este año ha sido una cosa rara, más que nada por el idioma en el que está escrito, la lengua de Sir Arthur Conan Doyle, el autor del libro.

Hoy reseño The Hound of the Baskervilles.

The hound of the Baskervilles

Datos

Estamos hablando de un libro que ha pasado la prueba del tiempo, pues se sigue leyendo más de un siglo después de su publicación (1901-1902), y se lee bien, aunque sea en la lengua de los hijos de la Gran Bretaña.

El tema, como supondréis, es el misterio, la resolución de un crimen y evitar otro, en un buen puñado de páginas que se pude leer perfectamente en una semana.

Resumen

Ya está casi dicho, trata un caso de Sherlock Holmes, el famoso detective del 221B de Baker Street. Y bueno, no quiero soltar ningún spoiler, pero acaba igual que las películas de Chuck Norris.

Os dejo la sinopsis por si no habéis oído hablar del libro:

Sobre los Baskerville pesa una terrible maldición: un demonio en forma de perro gigantesco se les aparece cuando llega la hora de la muerte de algún familiar. La maldición se ha renovado con la repentina muerte de sir Charles. El diabólico can deambula por los páramos y el último vástago de los Baskerville, sir Henry, regresa de Canadá para hacerse cargo de la heredad. Ante la persistencia de los terribles aullidos que se escuchan en dirección a los pantanos de Grimpen, el doctor Mortimer decide recurrir a los célebres detectives Sherlock Holmes y Watson. Así, cuando todo parecía perdido para sir Henry, la agudeza de Holmes desvelará la verdad sobre una amenaza que no resulta ser tan fantasmagórica como se creía.

Opinión Personal

Pese a que el estilo es de su época, me ha resultado bastante interesante, menos pesado de lo que podría suponerse. Es cierto que el protagonista, Holmes, se vuelve algo insufrible cuando da las pistas con las que ha resuelto el caso, pero se equilibra todo bastante con la ayuda de Watson.

En definitiva, una buena opción de libro para leer en inglés, y para aficionarse a leer obras en su idioma original.

 

Más artículos en este sitio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *