El fantasma de Canterville, de Oscar Wilde

Leí El fantasma de Canterville el 18/02/2023. Llevaba tiempo con ganas de revisitar a Oscar Wilde, y este relato breve me pareció perfecto para una tarde. Es de esas lecturas que entran de un tirón y que dejan una sonrisa, aunque también una reflexión interesante bajo su apariencia ligera. En general, me gustó mucho.

Datos

El fantasma de Canterville, de Oscar Wilde, publicado inicialmente en 1887, pertenece al género de horror y fantasía. Es un cuento breve que se puede leer en un solo día. Como he dicho antes, lo leí en un solo día. Está disponible junto con otros cuentos en amazon.

Resumen

La historia presenta el choque entre dos mundos: el de una antigua mansión inglesa habitada por un fantasma atormentado y el de una familia americana práctica y materialista que no se deja impresionar por las leyendas. A través de encuentros llenos de humor y situaciones inesperadas, el relato combina elementos sobrenaturales con una sutil sátira social.

Como siempre, una sinopsis de la página de venta:

Una familia estadounidense, de apellido Otis, se va a vivir a la mansión de Canterville en Inglaterra. Lord Canterville, el dueño anterior y temeroso de la casa, les advierte que el fantasma de Sir Simón de Canterville deambula por el edificio desde hace 300 años cuando asesinó a su esposa Lady Eleanor de Canterville, pero, cuando los hermanos de Lady Eleanor se enteraron de lo ocurrido, encadenaron a Sir Simón y lo mataron de hambre; desde aquello, su espíritu deambula por la mansión. Pero el Sr. Otis, ministro de los Estados Unidos de América, ignora la advertencia diciendo que pensaba inventariar también al fantasma como parte del mobiliario.

Valoración Personal

Lo que más me gustó fue el tono irónico con el que Wilde desmonta el miedo tradicional al fantasma, convirtiendo a Sir Simon en un personaje casi entrañable y vulnerable. La familia Otis, con su escepticismo inquebrantable, aporta un contraste cómico y crítico hacia el materialismo y la falta de sensibilidad espiritual. El ritmo es ágil, y la prosa de Wilde, como siempre, está llena de ingenio. Es un cuento que recomiendo a quienes disfrutan de historias con un toque gótico, humor inteligente y una crítica social escondida entre líneas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×