La muerte de Blanca Navidad

La muerte de Blanca Navidad

Me llamo Emilio, en mi DNI pone que tengo 40 años, pero me siento mucho más viejo, cada día más. Me dedico a un sector en el que no se pueden tener amistades ni relaciones duraderas, y en el que no creo que dure mucho más tiempo; tarde o temprano o te jubilas o te jubilan, supongo que pasa lo mismo en otras líneas de trabajo.

Hace unas horas que salí de trabajar pero me encargaron un trabajo extra. Como tenía algo de tiempo antes de tener que completarlo me vestí con unos vaqueros cómodos, una camisa verde oscuro y mi ajada cazadora de cuero marrón, salí a disfrutar la noche.

Continuar leyendo «La muerte de Blanca Navidad»

Reto Lector 2016 – Conclusiones

A principios de año, en una página en la que participo en la medida de mis posibilidades (zonaereader.com), una compañera propuso un reto lector para 2016.

En este artículo comentaré los libros que he leído y clasificado dentro de las 15 categorías del reto:

Continuar leyendo «Reto Lector 2016 – Conclusiones»

Personajes, plantilla para crearlos

En el primer artículo sobre personajes, que podéis leer aquí, hablábamos someramente de la manera en la que creo los personajes.

Ahora comentaré la plantilla que utilizo yo para ir creando los personajes, de manera que tenga todo en un mismo sitio. Así recopilaremos desde el nombre, aspecto, objetos personales, a sus gustos o cosas que busca en la vida.

Continuar leyendo «Personajes, plantilla para crearlos»

Tumbado

Tumbado

Después de quince minutos de lucha, al final, acabé con ella.

Al principio no quería que la situación terminara así, pero mientras más intentaba que se fuera, procurando no hacerla daño, más se quedaba; más adentro de la habitación se movía.

Era pequeña, o grande, no sé muy bien cuál será el tamaño estándar para una salamanquesa, ésta medía unos 10 o 12 centímetros de piel gris pardusco con pequeños bultos de color negro recorriendo todo su cuerpo. Sus ojos también eran negros, estaban a los lados de su cabeza achatada y triangular y parecían estar prestando atención a todo lo que ocurría en aquella habitación de hotel, de paredes cubiertas con papel azul claro y detalles marrones. Su cola no se movía un ápice para mantener la vertical en la pared sin riesgo de desprenderse al suelo.

Continuar leyendo «Tumbado»

Guión largo (II): ¿Cómo utilizarlo?

El un artículo anterior hablábamos del uso del guión largo y de cómo facilitarlo en el plano técnico para dos de los editores de texto de las plataformas ofimáticas más comunes (Office y LibreOffice/OpenOffice).

Hoy vamos a ver la manera en la que hay que utilizarlo, donde hay que poner los espacios, y los puntos, etc.

Continuar leyendo «Guión largo (II): ¿Cómo utilizarlo?»

Ritmo ¿Cómo aplicarlo a la novela?

En el artículo sobre cómo organizar una novela hablaba muy ligeramente sobre el ritmo, o la onda del mismo, pero lo dejaba ahí:

…de en qué punto de la onda queremos que se encuentre el capítulo en cuanto al ritmo que queremos aplicar en la novela.

Ahora llega el momento de explicar a qué me refiero. Lo haré comparando el ritmo de un relato con el de una novela, todo desde mi punto de vista.

Continuar leyendo «Ritmo ¿Cómo aplicarlo a la novela?»

El gato, las galletas y el botijo

El gato, las galletas y el botijo

Sobre todo, lo que más suele pasar cuando te encuentras en una calle oscura una noche de lluvia, es que te asustes ligeramente si de repente se te cruza algún animal, como una rata o un gato; si éste además te habla, el susto es morrocotudo.

Eso me pasó a mí hará unas dos semanas, y desde entonces no he sido capaz de vivir un día normal. El hecho de cruzarme con un gato, como fue el caso, y que éste me hablara, ya supuso que me preguntara por mi propia salud mental; los hechos que ocurrieron a continuación, me trajeron al momento y al lugar en el que me encuentro ahora.

Continuar leyendo «El gato, las galletas y el botijo»